"Programa FAN "
El Programa de Formación Audiovisual Nacional "
Programa FAN", del Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay ICAU
surge
del Compromiso Interinstitucional sobre Promoción y Formación Audiovisual de Calidad para la infancia
y la juventud, firmado el viernes 6 de Agosto de 2010, por organismos internacionales, organizaciones de la sociedad
civil, medios de comunicación, productores audiovisuales, representantes del gobierno y de la academia, todos ellos
relacionados con temas de infancia y adolescencia.
FAN considera que la cultura y sus contenidos, constituyen el patrimonio común de la humanidad y es uno de los
principales motores de desarrollo sostenible de las comunidades, que se fortalecen mediante la libre circulación de
ideas e intercambio de las mismas.
Destaca la importancia de la participación activa de los niños, niñas y adolescentes en la creación y recreación de la
cultura mediante el acceso a actividades, bienes y servicios culturales.
En este sentido, las políticas públicas juegan un rol fundamental en la relación de la ciudadanía con los medios de
comunicación, como articualdoras y difusoras culturales, en la producción y reproducción de la cultura local, nacional y
global. El Programa FAN brinda herramientas a los niños, niñas y adolescentes, para su formación teórica, práctica y
técnica, fomentando el desarrollo de los contenidos audiovisuales propios, considerando la importancia del sentido de
pertenencia de los niños, niñas y adolscentes en su entorno, mediante la protección de la diversidad de las
expresiones culturales y a través de la promoción del uso de las nuevas tecnologías, mediante actividades accesibles
con metodologías innovadoras y replicables en la región y en el mundo.
Es «un semillero» a largo plazo de potenciales industrias creativas culturales. En FAN, tanto los contendios
audiovisuales que surgen del programa (realizados por los niños, niñas y adolscentes de todo el país), como la
promoción de una «mirada crítica« hacia los contenidos cinematográficos y audiovisuales, es posible, de acuerdo a las
nuevas políticas existentes en Uruguay, como lo son, por ejemplo: el Plan CEIBAL y el Proyecto Centros MEC y
CECAP del Ministerio de Educación y Cultura.
Obejtivos de FAN
Promover del derecho de los ciudadanos a la igualdad de oportunidades, a través
del acceso a la información y la libertad de expresión, reconociendo la importancia
de la cultura para la cohesión social;
Dearrollar las capacidades creativas de la infancia y la adolescencia, para ejercer
de manera crítica su participación activa en la sociedad, ante el efecto de los
contenidos audiovisuales y la diversidad de las expresiones culturales
promocionadas, mediante la convergencia de las plataformas virtuales emergentes
y la red de infraestructura existente, de forma coordinada.
Características de FAN
FAN es un programa piloto, que consite en un curso virtual para 99 niños, niñas y
adolescentes, integrado por respresentantes de los 19 departamentos. Se llevará a cabo en el Campus (Plataforma
Moodle de Elearning)
del Portal Ceibal. Sus contenidos están relacionados con la imagen fija, la imagen en
movimiento, guión, animación, selección, producción, análisis y consta de tres componentes pirncipales: el práctico
(talleres) el teórico (clases magistrales a cargo de expertos nacionales) y el técnico (que consiste en la asistencia
tecnica personalizada a traves de tutores). Esto implica el llamado, selección y contratación de personal más allá del
existente en el Campus.
El curso tiene una duración de 2 meses y una carga horaria de 10 hs semanales, extendiéndose a lo largo de 8
meses. Se trabajará en grupos de 3 personas, en alguno de los Centros (a elección) pertenecientes a la Red USI
(Uruguay Sociedad de la Información) o en los CECAP (Centro de Capacitación y Producción).
Previo al comienzo del curso (octubre 2010) se realizará la convocatoria y las insrcipciones al mismo (setiembre 2010)
a tarvés del Portal Ceibal.
Si los inscriptos superan la cantidad de participantes pensada para esta primera etapa piloto, una comisión intergrada
por representates de ICAU, CEIBAL, CECAP y Red USI seleccionará los 99 participantes.
En paralelo, la visualización de cortometrajes y largometrajes nacionales e internacionales en todo el país, para más
de 9.000 niños, niñas y adolescentes, que estará moderada por referentes locales, quienes serán los responsables de
generar una instancia de diálogo.
FAN plantea una iniciativa piloto con un fuerte seguimiento y evaluación que colabora en la protección de las
diversidades del país, incluyendo zonas urbanas, suburbanas y rurales.
Asimismo, involucra a actores públicos, como el sistema educativo y las computadoras de One Laptop per Child, que
continuarán su curso en el país; además del sistema de televisión pública existente y las salas de exhibición.
Respetando los objetivos del Compromiso antes mencionado, el Programa piloto FAN promueve los contenidos
audiovisuales de calidad y en tal sentido se involucra con Proyecto "Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe" de Walter
Tournier.
FAN será evaluado en el ámbito nacional e internacional (ya que ha sido seleccionado por la Comisión Nacional para
la UNESCO para acceder al Fondo Internacional para la Diversidad Cultural 2010 FIDC)
y ser modelo de réplica en
la región o del mundo.
......:::::::::::::AdriAn MAchAdO::::::::::::::::::::::::::....